Módulo 1
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que requieren inteligencia humana, como aprender, razonar y tomar decisiones.
Profundizaciones
- La literatura de ciencia ficción de los años 40 contribuyó enormemente a inspirar a los científicos e ingenieros de la época en el tema de la inteligencia artificial. Un papel crucial lo tuvo el escritor estadounidense Isaac Asimov, que en el libro Runaround de 1942 ideó las 3 leyes de la robótica : 1) No
- El matemático británico Alan Turing en los años 50 fue el primer intelectual en cuestionarse seriamente sobre la inteligencia artificial. "¿Pueden pensar las máquinas?" En aquel entonces existían solo 4 ordenadores en el mundo (Manchester Mark I, Cambridge EDSAC, ENIAC, BINAC). El debate sobre la inteligencia de las máquinas acababa de nacer. La respuesta a
- El filósofo estadounidense John Searle fue el antagonista más importante de Alan Turing en el pensamiento filosófico sobre la IA. Según Searle, las máquinas pueden parecer inteligentes, pero no tienen ni conciencia ni comprensión real. Para demostrarlo ideó el ejemplo de la "habitación china": La Chinese Room : Imagina una habitación cerrada. Dentro hay una
- Durante la Primera (1760 – 1840), Segunda (1870 – 1914) y Tercera Revolución Industrial (1970 – hoy), se inventaron nuevas tecnologías que cambiaron la forma de realizar tareas, aumentando la productividad, la innovación y el entusiasmo por las posibilidades que ofrecían. Hablamos de la máquina de vapor, los ferrocarriles y el carbón como combustible fósil
- La ley de Amara afirma que las personas tienden a sobrestimar el efecto de una tecnología en el corto plazo y a subestimarlo en el largo plazo. El ciclo del hype, en cambio, describe que, cuando se introduce una nueva tecnología en el mercado, esta sigue cinco fases: Las cinco fases del ciclo del hype: